Cáncer de próstata
El cáncer de próstata representa el tumor más frecuentemente diagnosticado en los varones adultos en Europa y la segunda causa más común de muerte por cáncer entre los hombres europeos con más de 450.000 nuevos casos al año.
La mayoría de los cánceres de próstata se caracterizan por un desarrollo lento cuando se diagnostica en una etapa temprana y no causan síntomas. Por el contrario, casi siempre está demasiado avanzado para curarse si el diagnóstico es tardío.
El riesgo de contraer cáncer de próstata aumenta con la edad. Se aconseja realizar controles prostáticos de modo periódico a partir de los 50 años (45 si existen antecedentes familiares). Debido al desarrollo de herramientas de diagnóstico y una mayor esperanza de vida, ahora se detectan más cánceres de próstata y a edades más tempranas.
La tasa de supervivencia del cáncer de próstata en Europa es relativamente alta y sigue aumentando. Afortunadamente un 80% de los varones diagnosticados de esta enfermedad siguen vivos a los 10 años del diagnóstico, gracias a la eficacia de los tratamientos disponibles y a la menor agresividad por un diagnóstico más precoz.
En nuestro país se estima que se producen en torno a 33.000 nuevos diagnósticos cada año, mientras que el número de fallecidos a causa está cercana los 6.000.